1985
1990
2000
2005
2010
Inicios de Fogafín
¿Qué es Lorem Ipsum?
Lorem Ipsum es simplemente el texto de relleno de las imprentas y archivos de texto. Lorem Ipsum ha sido el texto de relleno estándar de las industrias desde el año 1500, cuando un impresor (N. del T. persona que se dedica a la imprenta) desconocido usó una galería de textos y los mezcló de tal manera que logró hacer un libro de textos especimen.
Marco Internacional
¿Qué es Lorem Ipsum?
Lorem Ipsum es simplemente el texto de relleno de las imprentas y archivos de texto. Lorem Ipsum ha sido el texto de relleno estándar de las industrias desde el año cuando un impresor (N. del T.
Sistema Financiero
¿Qué es Lorem Ipsum?
Lorem Ipsum es simplemente el texto de relleno de las imprentas y archivos de texto. Lorem Ipsum ha sido el texto de relleno estándar de las industrias desde el año 1500, cuando un impresor (N. del T.
Memorandos de entendimiento
¿Qué es Lorem Ipsum?
Lorem Ipsum es simplemente el texto de relleno de las imprentas y archivos de texto. Lorem Ipsum ha sido el texto de relleno estándar de las industrias desde el año 1500, cuando un impresor (N. del T. persona que se dedica a la imprenta) desconocido usó una galería de textos y los mezcló de tal manera que logró hacer un libro de textos especimen.¿Qué es Lorem Ipsum?
Lorem Ipsum es simplemente el texto de relleno de las imprentas y archivos de texto.
Planes de mejoramiento
¿Qué es Lorem Ipsum?
Lorem Ipsum es simplemente el texto de relleno de las imprentas y archivos de texto. Lorem Ipsum ha sido el texto de relleno estándar de las industrias desde el año 1500
Inicios de Fogafín
¿Qué es Lorem Ipsum?
Lorem Ipsum es simplemente el texto de relleno de las imprentas y archivos de texto. Lorem Ipsum ha sido el texto de relleno estándar de las industrias desde el año 1500, cuando un impresor (N. del T. persona que se dedica a la imprenta) desconocido usó una galería de textos y los mezcló de tal manera que logró hacer un libro de textos especimen.
*Información tomada de: Monseñor Álvaro del Portillo, un pastor ejemplar: Memoria Histórica Universidad de La Sabana. 2013.
Marco Internacional
¿Qué es Lorem Ipsum?
Lorem Ipsum es simplemente el texto de relleno de las imprentas y archivos de texto. Lorem Ipsum ha sido el texto de relleno estándar de las industrias desde el año cuando un impresor (N. del T.
*Información tomada de: Monseñor Álvaro del Portillo, un pastor ejemplar: Memoria Histórica Universidad de La Sabana. 2013.
Sistema Financiero
¿Qué es Lorem Ipsum?
Lorem Ipsum es simplemente el texto de relleno de las imprentas y archivos de texto. Lorem Ipsum ha sido el texto de relleno estándar de las industrias desde el año 1500, cuando un impresor (N. del T.
*Información tomada de: Monseñor Álvaro del Portillo, un pastor ejemplar: Memoria Histórica Universidad de La Sabana. 2013.
Memorandos de entendimiento
¿Qué es Lorem Ipsum?
Lorem Ipsum es simplemente el texto de relleno de las imprentas y archivos de texto. Lorem Ipsum ha sido el texto de relleno estándar de las industrias desde el año 1500, cuando un impresor (N. del T. persona que se dedica a la imprenta) desconocido usó una galería de textos y los mezcló de tal manera que logró hacer un libro de textos especimen.¿Qué es Lorem Ipsum?
Lorem Ipsum es simplemente el texto de relleno de las imprentas y archivos de texto.
*Información tomada de: Monseñor Álvaro del Portillo, un pastor ejemplar: Memoria Histórica Universidad de La Sabana. 2013.
Planes de mejoramiento
¿Qué es Lorem Ipsum?
Lorem Ipsum es simplemente el texto de relleno de las imprentas y archivos de texto. Lorem Ipsum ha sido el texto de relleno estándar de las industrias desde el año 1500
*Información tomada de: Monseñor Álvaro del Portillo, un pastor ejemplar: Memoria Histórica Universidad de La Sabana. 2013.
What is Fogafin?
Fondo de Garantías de Instituciones Financieras – literally, “financial institutions guarantee fund”, and as an acronym, “Fogafín” - is a Colombian financial authority responsible for protecting the accounts of the public in the commercial banks, all of which are required to register with Fogafín.
Fogafín is part of the Colombian financial safety-net of, formed by the Ministry of Finance, the central bank and the Financial Superintendence.
Fogafín stands ready to protect the funds deposited by the public and keep the financial system stable by applying a range of supporting actions to registered institutions in order to reduce or minimize the adverse effects of any crisis in the system: it administers the deposit insurance scheme and pays out to account-holders if an institution is liquidated. There is also ongoing follow-up of financial entities that have been the object of official takeover or which are being wound up.
Fogafín acts through its deposit insurance scheme to guarantee that depositors will recover all or part of their money (up to COP 50 million per individual and per institution) should a registered institution go into liquidation.
Functions
Fogafín was designed to perform a mandate to protect depositor and creditor confidence in the registered financial institutions. It has been assigned the following functions to do so:
Misión, visión, enfoque estratégico y propuesta de valor
As a financial authority, contribute to building the confidence of Colombians in their financial system and the preservation of its stability.
Innovate, generate knowledge and be effective in preserving the stability of the Colombian financial system and protecting its savers.
Respond, with the best human talent, to the different threats to the stability of the Colombian financial system, applying effective resolution and recovery mechanisms, leveraged on a robust early warning system, solid reserve management, digital transformation, and communication strategies.
Contribute to the stability and confidence of the Colombian financial system through:
- Payment of Deposit Insurance in seven business days.
- Effective application of resolution and recovery mechanisms.
- Solid reserve management strategies.
- Minimization of the use of public resources.
- Generation and sharing of knowledge.
Áreas de resultado clave
El objetivo es estar listos para la implementación efectiva de los mecanismos de resolución y recuperación, mitigando sus riesgos, teniendo en cuenta las lecciones aprendidas y las mejores prácticas, y actuando oportunamente en eventos de crisis.
El objetivo es fortalecer el marco de inversión prudente que cumpla con las necesidades de liquidez y el perfil de riesgo – retorno de la reserva, en línea con el pasivo contingente.
El objetivo es disponer y mantener la información con los atributos requeridos (oportunidad, calidad, integridad, disponibilidad, confidencialidad, suficiencia) para facilitar la toma de decisiones basadas en datos.
El objetivo es fortalecer las estrategias de divulgación del rol del Fondo en la construcción de confianza en el sistema financiero y gestionar de manera adecuada la información pública asociada con la implementación de Mecanismos de Resolución y Recuperación.
El objetivo es diseñar e implementar una estrategia de transformación digital que haga más eficiente el cumplimiento de la misión y visión del Fondo.
El objetivo es diseñar e implementar estrategias que nos permitan impulsar el aprendizaje organizacional y la capacidad de innovar.
El objetivo es actualizar las políticas de talento humano para garantizar la retención del talento, la adaptabilidad a las nuevas formas de trabajar y el desarrollo profesional de los funcionarios.
Valores corporativos
Teniendo en cuenta que las actuaciones de los colaboradores están ligadas con la confianza pública, la conducta de todos los funcionarios se enmarca dentro de los siguientes valores:
Excelencia:
Nuestras labores están guiadas por la excelencia institucional para entregar resultados extraordinarios
Responsabilidad y Profesionalismo
Somos funcionarios técnicos, íntegros y comprometidos en servirle a los colombianos
Trabajo en equipo e innovación
Trabajamos en equipo para responder a los retos del entorno de manera oportuna e innovadora.
Integridad
Nuestra gestión es objetiva, transparente y verificable.
Marco Internacional
Fogafín es miembro de la Asociación Internacional de Aseguradores de Depósitos (IADI, por su sigla en inglés), organismo que reúne a los seguros de depósitos a nivel global y dicta las mejores prácticas relativas al cumplimiento de sus mandatos institucionales.
Respecto a los lineamientos internacionales que sigue el Fondo, cabe destacar que en el año 2014 la IADI publicó los Principios Básicos para Aseguradores de Depósitos Eficaces, documento que compila las mejores prácticas para la administración de los seguros de depósitos mediante el cumplimiento de 16 principios que abarcan elementos como el rol de los seguros de depósitos en la Red de Seguridad del Sistema Financiero, el reembolso a los depositantes, o la definición de los objetivos de política pública de la entidad, por citar algunos ejemplos.
Cabe resaltar que Fogafín ocupa un importante espacio a nivel regional, dado que actualmente ocupa la Vicepresidencia del Comité Regional de América Latina, foro de discusión regional en el cual se abarcan los principales retos y objetivos que enfrentan los seguros de depósitos en América Latina.
Memorandos de entendimiento
Fogafín ha suscrito Memorandos de Entendimiento (MOUs) con pares internacionales, con el propósito de ampliar su red de comunicación y fortalecer relaciones estratégicas que contribuyan al desarrollo y mejora de sus funciones. A través de estos acuerdos, la entidad busca promover el intercambio de información, fomentar la capacitación técnica de su personal y consolidar métodos efectivos de cooperación que permitan mejorar sus prácticas y afrontar de manera conjunta los desafíos del sistema de seguro de depósitos.
A continuación, se presentan los memorandos de entendimiento vigentes a la fecha:
MOUs suscritos
Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) - Costa Rica
Fundo Garantidor de Créditos (FGC) - Brasil
Corporacion Del Seguro De Depósitos Fondo De Liquidez Y Fondo De Seguros Privados (COSEDE) - Ecuador
ESISUISSE - Suiza
Fondo de Garantia de Depositos (FGD) - Paraguay
Corporación De Protección Del Ahorro Bancario (COPAB) - Uruguay
FOGACOOP - Colombia
Fondo de Garantía de Depósitos de las Instituciones Financieras (FOGADE) - Nicaragua
Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC) - Estados Unidos
Instituto de Garantía de Depósitos (IGD) - Salvador
Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) - México
Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito (FGD) - España
Kenia Deposit Insurance Corporation (KDIC) - Kenia