Planes
Plan de simplificación, racionalización y estandarización de trámites
El Plan de Racionalización de trámites describe las actividades definidas por Fogafín para mejorar los procesos de los trámites de la entidad, con el fin de contribuir a un acercamiento con el usuario y así aumentar su satisfacción, facilitando las actividades que éste debe realizar durante la ejecución del trámite.
Plan de participación ciudadana a través de medios electrónicos
Este plan busca que la ciudadanía tenga acceso a la información y pueda ejercer su derecho frente al control social en el ejercicio de rendición de cuentas del Fondo usando los diferentes mecanismos de participación ciudadana por medios electrónicos disponibles.
Plan de Acción Anual
En cumplimiento con el Decreto 612 de 2018 expedido por El Departamento Administrativo de la Función, y con el propósito de fijar directrices para la integración de los planes institucionales y estratégicos de las entidades del Estado al Plan de Acción Institucional. El Fondo diseñó el Plan de Acción , el cual integra los planes descritos en el Decreto, para garantizar que las acciones realizadas en cada uno de los planes impacten en los objetivos institucionales enmarcados dentro del Modelo Integrado de Planeación y Gestión MIPG.
Los planes involucrados en el Decreto 612 de 2018 son :
- Plan Institucional de Archivos de la Entidad PINAR
- Plan Anual de Adquisiciones
- Plan Anual de Vacantes
- Plan de Previsión de Recursos Humanos
- Plan Estratégico de Talento Humano
- Plan Institucional de Capacitación
- Plan de Incentivos Institucionales
- Plan de Trabajo Anual en Seguridad y Salud en el Trabajo
- Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano
- Plan Estratégico de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones PETI
- Plan de Tratamiento de Riesgos de Seguridad y Privacidad de la Información
- Plan de Seguridad y Privacidad de la Información
Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano
En cumplimiento de la Ley 1474 de 2011 del Estatuto Anticorrupción, cada entidad del orden nacional, departamental y municipal deberá elaborar anualmente una estrategia de lucha contra la corrupción y de atención al ciudadano. De acuerdo con la metodología diseñada por la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República y lo establecido en el Decreto 124 de 2016, el Fondo diseñó el Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano, en donde se describen los mecanismos, herramientas y prácticas implementadas, las cuales buscan velar por la solidez, confiabilidad y transparencia de la entidad.
Este plan incluye seis componentes:
1. Gestión del riesgo de corrupción
2. Racionalización de trámites
3. Rendición de cuentas
4. Mecanismos para mejorar la atención al ciudadano
5. Mecanismos para la Transparencia y Acceso a la Información
6. Iniciativas adicionales
Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2020
Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2019
Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2018
Seguimiento al Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2020
Seguimiento al Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2019
Seguimiento al Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2018
Seguimiento al Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2017
Seguimiento al Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2016
Seguimiento al Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2015
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información PETI
Se diseña el Plan Estratégico de Tecnologías de la Información, PETI, para asegurar que las metas y objetivos de TI estén vinculados y alineados con las metas y objetivos del Fondo, buscando optimizar los procesos de negocio y maximizar las estrategias, prioridades y beneficios para Fogafín.
Políticas
Política del Sistema de Gestión de Calidad
En el compromiso de Fogafín por contribuir a la construcción de confianza en el Sistema Financiero y a la preservación de su estabilidad, es fundamental para la entidad el cumplimiento de los requisitos aplicables y la mejora continua de sus servicios, el cual permita resolver efectivamente cualquier tipo de entidad inscrita, minimizando el uso de recursos públicos. Lo anterior, enmarcado dentro del compromiso de calidad y gestión de riesgos y oportunidades de los procesos que intervienen.
Política del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
El Fondo de Garantías de Instituciones Financieras, comprometido con la seguridad y la privacidad de la información y la ciberseguridad, realiza la implementación y el monitoreo de controles que contribuyan a mantener la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información utilizada para el desarrollo de sus procesos; mantiene esta política actualizada, verifica el cumplimiento de los requisitos aplicables y gestiona los riesgos de acuerdo con la clasificación de la información y con el medio de almacenamiento o transporte de los activos de información. De igual manera, promueve una cultura en seguridad, privacidad y ciberseguridad para mitigar y gestionar los incidentes, contribuyendo a la mejora continua.
Política del Sistema de Gestión Ambiental
El Fondo de Garantías de Instituciones Financieras, en su compromiso decontribuir a la construcción de la confianza de los colombianos en su sistema financiero y a la preservación de su estabilidad, se orienta a la conservación y reducción de la contaminación del medio ambiente, gestiona los impactos ambientales producidos en el desarrollo de sus actividades; basándose en el consumo racional de los recursos naturales, la disposición final responsable de los residuos sólidos y el mejoramiento continuo de las prácticas ambientales; dando cumplimiento a los requisitos legales aplicables teniendo en cuenta la gestión de los riesgos y las necesidades de las partes interesadas.
Alcance
El Sistema de Gestión Ambiental de Fogafín abarca todos los procesos requeridos para la construcción de la confianza de los colombianos en su Sistema Financiero y a la preservación de su estabilidad, que se realizan en el edificio ubicado en la carrera 7 #35-40 de la ciudad de Bogotá D.C., atendiendo los requisitos legales aplicables al igual que las necesidades de las partes interesadas.
Objetivos ambientales
El Sistema de Gestión Ambiental del Fondo de Garantías de Instituciones Financieras tiene como objetivos:
-
Mantener una cultura de conservación del medio ambiente a través de actividades de sensibilización asociadas a mitigar los impactos ambientales negativos producidos en el desarrollo de las actividades del Fondo.
-
Optimizar el consumo de agua, energía eléctrica y papel, a través del desarrollo y puesta en marcha de Programas de Gestión Ambiental que permitan disminuir y/o generar ahorros mediante el uso adecuado de estos recursos.
- Clasificar correctamente los residuos orgánicos, aprovechables y peligrosos; gestionando una disposición final adecuada, con el propósito de reducir la contaminación, preservar el medio ambiente y la salubridad.
- Establecer acciones que promuevan el mejoramiento continuo del Sistema
Política del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
Fogafín es una entidad pública, adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, encargada de construir confianza y de proteger los ahorros de los depositantes. El Fondo administra el Seguro de Depósitos y realiza el pago del mismo a los ahorradores.
Con el fin de proteger a sus funcionarios, Fogafín identifica peligros, evalúa sus riesgos e implementa controles en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo dentro del proceso de mejoramiento continuo, y se compromete a:
-
Asumir el liderazgo, responsabilidad y aplicación del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo a través de sus directivas; suministrando los recursos humanos, económicos, físicos y tecnológicos para prevenir la ocurrencia de accidentes y enfermedades laborales en sus funcionarios, contratistas, subcontratistas y visitantes.
Con la implementación de la presente Política de Seguridad y Salud en el Trabajo, se evidencia el compromiso de Fogafín por proveer un ambiente sano y seguro de trabajo.
Política de tratamiento de datos personales
La política de tratamiento de datos personales regula la recolección, almacenamiento, tratamiento, administración, transferencia, transmisión y protección de aquella información que se reciba de empleados y terceros en Fogafín, de acuerdo con lo señalado en la Constitución Política de Colombia, la Ley 1581 de 2012, sus decretos reglamentarios y demás normas complementarias.
La política de tratamiento de datos personales de Fogafín entra en vigencia a partir del 30 de julio de 2019.
Política de privacidad y condiciones de uso
Política editorial y actualización de la página web
Política de rendición de cuentas
El Fondo implementa su ejercicio rendición de cuentas por medio de un plan anual de actividades que se documenta en el Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano.
Protocolo de Servicio para la Atención al Ciudadano
Código de Ética y Conducta
Código de buen gobierno
Proyectos de normatividad
Proyectos de normatividad