En el páramo de Guacheneque, donde nace el río Bogotá, Fogafín lideró una jornada de reforestación en la que se sembraron 900 especies nativas, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad y la restauración de ecosistemas estratégicos.
La actividad, desarrollada en alianza con las comunidades locales, se suma a los esfuerzos que el Fondo ha venido adelantando desde hace varios años en favor de la conservación ambiental. A la fecha, la entidad ha logrado plantar más de 4.500 árboles, recuperar 3,8 hectáreas de rondas de río y páramo, y capturar 1.518 toneladas de CO₂.
Juliana Lagos Camargo, Directora de Fogafín, destacó que estas acciones hacen parte de una visión integral a largo plazo en la que confluyen la protección del ahorro de los colombianos y la responsabilidad con el entorno natural:
“En Fogafín entendemos que nuestro compromiso con la sostenibilidad va más allá de proteger los ahorros y la estabilidad financiera de los colombianos. Desde hace varios años hemos emprendido un camino firme hacia la compensación de nuestra huella de carbono y la lucha activa contra el cambio climático.”, afirmó.
Mirando hacia adelante, Fogafín se ha fijado una meta ambiciosa, pero alcanzable: para el año 2030 proyecta haber sembrado un total de 10.000 árboles, restaurado más de 8 hectáreas y capturado 3.304 toneladas de CO₂. Estos esfuerzos representarán una inversión superior a los $200 millones de pesos, con impacto directo en municipios de Cundinamarca como Villapinzón, Chocontá, Suesca, Sesquilé, Tocancipá y Zipaquirá.
Con iniciativas como esta, el Fondo reitera que su gestión va más allá del ámbito financiero y contribuye a la construcción de un futuro de manera sostenible, a partir de decisiones responsables que fortalecen la confianza de los colombianos y la protección de los ecosistemas.