Planes
Plan de simplificación, racionalización y estandarización de trámites
El Plan de Racionalización de trámites describe las actividades definidas por Fogafín para mejorar los procesos de los trámites de la entidad, con el fin de contribuir a un acercamiento con el usuario y así aumentar su satisfacción, facilitando las actividades que éste debe realizar durante la ejecución del trámite.
Plan de racionalización de trámites 2025
Seguimiento al plan - 1er cuatrimestre 2023
Plan de racionalización de trámites 2022
Seguimiento al plan - 3 er cuatrimestre 2022
Plan de Acción Anual
En cumplimiento con el Decreto 612 de 2018 expedido por el Departamento Administrativo de la Función Pública, Fogafin formuló su Plan de Acción Anual el cual recoge todas las acciones de cada uno de los planes exigidos por el Decreto, permitiendo fortalecer la gestión pública y promover la eficiencia institucional.
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información PETI
Se diseña el Plan Estratégico de Tecnologías de la Información, PETI, para asegurar que las metas y objetivos de TI estén vinculados y alineados con las metas y objetivos del Fondo, buscando optimizar los procesos de negocio y maximizar las estrategias, prioridades y beneficios para Fogafín.
Plan de austeridad
El presupuesto de gastos de Fogafín se encuentra regulado por lo establecido en el Estatuto Orgánico del Sistema Financiero (artículo 319, numeral 2, literal e). De acuerdo con esta disposición, los recursos provienen de la comisión que la entidad cobra por la administración de la reserva del Seguro de Depósitos, conformada con las primas pagadas por las entidades inscritas.
Estos recursos tienen una destinación legal específica, directamente relacionada con dichas entidades, y no hacen parte del Presupuesto General de la Nación.
No obstante lo anterior, y en cumplimiento de los principios de transparencia, eficiencia y responsabilidad en el manejo de los recursos públicos, Fogafín adopta un Plan de Austeridad, cada vigencia, alineado con los lineamientos del Gobierno Nacional, con el fin de garantizar el uso racional de los recursos y la sostenibilidad en su gestión.
Planes de mejoramiento - Contraloría General de la República
Los representantes legales de las entidades u organismos públicos sujetos al control de la Contraloría General de la República, con base en el respectivo Informe de Auditoría Integral, deben elaborar un Plan de Mejoramiento que contemple las acciones que la entidad se compromete a adelantar con el propósito de subsanar y corregir las observaciones formuladas.